Cómo trabajar con mapas de desplazamiento.

En este tutorial vas a aprender a usar mapas de desplazamiento para alcanzar el siguiente nivel dándole más realismo a tus mockups.

En este primer tutorial necesitas saber como crear mockups con objetos inteligentes. No te preocupes porque puedes aprenderlo en este otro tutorial Cómo hacer un mockup con objetos inteligentes y seguir facilmente cómo se hace.

Los mapas de desplazamiento sirven para muchas tareas y efectos distintos. En este caso verás como puede ayudarte a que tu diseño siga automáticamente las ondas de la forma de una bandera. Lo mismo valdría para un mockup de una camiseta o cualquier material con ondas y con microtextura.

1 – Estructura de nuestro PSD.

Para comenzar deberás tener una imagen base (bandera, camiseta, tela…) y un objeto inteligente creado que será el que utilizarás para que se adapte a la imagen.

Cómo trabajar con mapas de desplazamiento
2 – Desaturar y aislar.

Vamos paso a paso.
Primero duplica la capa de la bandera y luego desatura la imagen, pues los mapas de desplazamiento funcionan con los valores de luminancia de los píxeles de la imagen.

Cómo trabajar con mapas de desplazamiento

Ahora debes dejar toda la imagen en blanco y sólo quedarte con los grises que van a afectar al desplazamiento del diseño. Como puedes ver en la imagen siguiente.

Cómo trabajar con mapas de desplazamiento
3 – Filtro Mediana.

Para que la transición del desplazamiento sea menos brusco aplica el filtro Mediana (Menú > Filtros > Ruido > Mediana).

Cómo trabajar con mapas de desplazamiento

Luego ajusta un poco los niveles (CTRL +L) para darle más contraste.
Además si es necesario aplica un poco de desenfoque gausiano.

Así quedaría la imagen. A continuación guárdala cómo .PSD sin capas y con un nombre que te permita identificar que es un mapa de desplazamiento.

Cómo trabajar con mapas de desplazamiento
4 – Aplicando el mapa de desplazamiento.

Primero selecciona la capa que contiene el objeto inteligente, para aplicarle el filtro desplazar. (Menú > Filtros > Distorsionar > Desplazar)

Elegir los valores correctos requiere experiencia con este filtro, ya que a cada imagen le vendrán mejor unos que otros, no dudes y experimenta hasta que te guste el resultado. Puedes ver los valores que yo he utilizado en la siguiente imagen.

Cuando le des a Aceptar busca el mapa de desplazamiento que guardaste hace un momento en .PSD

Cómo trabajar con mapas de desplazamiento

Listo ya has conseguido hacer que cualquier diseño se adapte a tus imágenes.

Cómo trabajar con mapas de desplazamiento

Me encantaría saber tu opinión del post:  ¿Cómo adaptas tus diseños a ropa o tejidos? ¿Qué te ha parecido el post?

Si crees que este post le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiéndolo en tu Facebook, Twitter, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?

Al suscribirte a la lista GravStudio Héroes, puedes descargarte esta, ¿GUÍA DE CÓMO DETECTAR EL MOMENTO EN EL QUE DEBERÍAS PENSAR EN RENOVAR TU LOGOTIPO, te despejará las dudas y es gratuito.

Te invito a que participes y me des tu opinión de este artículo en los comentarios.

Gracias!

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
× ¿Cómo puedo ayudarte?

NO TE VAYAS CON LAS MANOS VACÍAS
SUSCRÍBETE AHORA!

Descarga esta Guía GRATIS!

La información no será compartida con otras compañias